lunes, 26 de marzo de 2012

CARTA A JAVIER

Esta carta fue realizada por uno de los grupos de estudiantes que formábamos el curso ¿Qué es ser profesor de lenguas extranjeras? del Instituto Cervantes en el año 2012.


Hola Javier,




Somos un grupo de alumnos del Instituto Cervantes, interesados en cómo está siendo tu experiencia como profesor. Interesados en cómo has ido desarrollando las técnicas y habilidades para enfrentarte a una clase como la que hemos observado. Y con ganas de saber cómo se van venciendo los miedos cuando te enfrentas por primera vez a una clase de español para extranjeros. 

En estos momentos nos encontramos realizando el curso ¿Qué es ser profesor de español? con el Instituto Cervantes. El curso es de nivel A2 y online, por lo que la mayoría de nosotros no tenemos experiencia o, si la tenemos, es muy breve.
Una de las actividades de correspondientes a este curso era observar un fragmento de una de tus clases de español, en concreto con un grupo de nivel A en el Instituto Cervantes de Praga. 


Nos gustaría comentarte para qué nos ha servido observar tu clase, algunas de las aportaciones que nos has hecho en la distancia, lo que hemos aprendido al realizar la tarea de convertirnos en observadores, lo que nos ha llamado la atención.
En primer lugar, felicitarte por el tratamiento que reciben tus clases y tus alumnos. Nos ha parecido de los más grato y ameno, muy cercano a los alumnos; hemos disfrutado mucho con esta actividad gracias a ello. 
Pensamos que utilizar estas técnicas para crear un ambiente agradable favorecen las interacciones alumno/alumno, alumno/profesor y alumno/grupo. En el curso, hemos podido aprender que existen técnicas para la creación de un ambiente afectivo en clase y en tu clase las hemos podido observar: tu actitud cercana con el grupo, la disposición de la clase a modo de reunión, la del profesor, que no está detrás de una mesa sino al lado de sus alumnos, pendiente todo el tiempo, el lenguaje informal. 


Nos ha parecido muy interesante tu uso de la estrategia de preguntar en vez de contestar, no dar información excesiva ni largas explicaciones, todo ello para crear la confianza necesaria al grupo, la confianza de que serán capaces de encontrar respuestas a las preguntas de clase. 
Suponemos que esto también está relacionado con el hecho de que te preocupas de relajar el ambiente en clase, no sólo evitando la ansiedad al impartir la teoría sino usando recursos como poner música en los tiempo de las actividades. 
Hemos podido observar y aprender técnicas de presentación de vocabulario nuevo, como la de la explicación de la palabra "paro", o técnicas de dinámicas de grupo, como la de la actividad en la que los alumnos tenían que leer un texto para luego explicárselo al compañero. 


Javier, decirte que verte ha hecho que nos veamos a nosotros mismos dando clases, nos ha ayudado a tener aún más claro lo que nos gustaría ser.
Decirte que en nuestro primer día de docencia, algunos de nosotros recordaremos lo que hemos visto e intentaremos aplicarlo, si se dan las condiciones.
Decirte que puede que coincidamos en algún lugar del planeta trabajando en lo mismo: difundir el español.
Así que muchas gracias y suerte en tu larga trayectoria profesional, pues estamos convencidos de que así será.

Un abrazo de tus compañeros 







No hay comentarios:

Publicar un comentario

ype='text/javascript'/>