lunes, 12 de marzo de 2012

REFLEXIONES SOBRE LAS CREENCIAS


Si tuviera que quedarme con una definición sobre las creencias, elegiría la de Ortega y Gasset.

"LAS CREENCIAS NO SON IDEAS QUE TENEMOS, SON IDEAS QUE SOMOS"

Cuando el 1998 Richards y Lockhart publican un esquema acerca de los orígenes de las creencias del profesor, se basan en una división en factores del todo que conforma tu perfil psicológico como docente, esto es, teniendo en cuenta cómo eres, así enseñas. Hay que aclarar en este punto que, al hablar de "cómo es alguien", estamos teniendo en cuenta numerosos factores psicológicos y contextuales.
Si sabemos que cualquier persona se comporta en todas las situaciones de la vida de acuerdo a sus creencias, entonces podemos afirmar que en el ámbito docente sucede lo mismo.

Lo más interesante para mí de todo esto es el hecho de que el camino hacia el desarrollo profesional se abre. Podemos comenzar a avanzar desde el mismo momento en que se nos descubre que conociendo de dónde proceden nuestras  creencias y reflexionando sobre ellas, estamos ya con un pie puesto en el primer escalón que te lleva a progresar como profesor.

Ya sabemos que no es suficiente con conocerlas, las creencias, para mejorar, que son algo muy arraigado en el individuo y son difíciles de modificar; pero hemos aprendido el primer paso para ello.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ype='text/javascript'/>