lunes, 12 de marzo de 2012

LA COMPETENCIA DOCENTE

ACTIVIDADES Y REFLEXIONES SOBRE EL MÓDULO 1

¿Qué espero aprender en los cursos de formación de profesores de lenguas extranjeras?

Sobre todo las habilidades necesarias para el desarrollo de una clase, habilidades docentes, comunicativas, profesionales... Los conocimientos se supone que los tengo, a parte de por ser el español mi lengua materna, porque soy licenciada en Filologia Hispanica. Pero claro, estos son los conocimientos sobre la materia. Los relacionados con las teorías de la enseñanza y el aprendizaje, tambien espero aprenderlos en los cusos de formación.

¿Qué conocimientos, habilidades y actitudes pienso que ya poseo?

Conocimientos

El objeto de la enseñanza o materia

Conocimiento del sistema formal: gramática, léxico y fonología
Nociones de pragmática, discurso (dimensión textual)
Conocimiento sobre la cultura y la sociedad hispana

Habilidades

Técnicas de enseñanza de los distintos aspectos de la lengua (gramática, léxico, pronunciación, pragmática, discurso, cultura, autonomía, etc.)
Capacidad de transmitir los conocimientos
Capacidad de trabajo en equipo y coordinación
Capacidad de relacionarse (con otras culturas)
Capacidad de mediar en situaciones interculturales
Capacidad de adaptarse a los cambios
Capacidad de desarrollarse profesionalmente
Capacidad de autoformación

Actitudes

Hacia los alumnos:

Respeto a la diversidad lingüística y cultural
Respeto a las diferencias individuales
Compromiso y ayuda
Conciencia

Hacia la institución en la que se desarrolla su labor y hacia la profesión:

Respeto del trabajo de los demás
Actitud de colaboración
Responsabilidad en el desarrollo de su trabajo
De innovación
Adaptación al equipo y al centro

Hacia sí mismo:

Confianza
Autoestima, autoconcepto
Reflexión y autocrítica


¿Qué he aprendido y qué me ha aportado este modulo?

La importancia del carácter reflexivo de la docencia. Aunque es algo que puede parecer evidente, el pararte a pensar si estás haciendo bien tu trabajo, el tomar esa reflexión como una práctica constante y bien diseñada es algo en lo que no me había parado a pensar seriamente. No solo hay que ser consciente de que hay que autoevaluarse como docente, sino que debemos conocer los instrumentos necesarios para poder hacerlo.
El esquema del enfoque reflexivo como una práctica constante que se desarrolla a través de instrumentos como, por ejemplo, el diario del profesor, es para mi la síntesis, el concepto más importante de este primer modulo.
De hecho, que la reflexión es algo de suma importante ha sido lo que más me ha llegado, hasta tal punto que el título de mi blog hace referencia a ella.

¿Cuáles son mis tres puntos fuertes?

El conocimiento del objeto de la enseñanza, en este caso, porque ha sido mi objeto de estudio en la carrera que realicé en su momento. Además, el hecho de haber estado impartiendo clases de lengua española a españoles afianza aún más este conocimiento. No digo que tenga un "dominio absoluto" en la materia, pero si constantemente en contacto con ella porque no he parado de estudiar desde entonces.

Otro sería mi capacidad o, más bien, mi deseo de querer desarrollarme profesionalmente en este campo, es decir, el anhelo de querer formarme y conseguir la competencia docente necesaria para ser una buena profesora de ELE con carácter facilitador incluido.

Y, por último pero no por ello menos importante, mi actitud de profundo respeto hacia la profesión y hacia los alumnos. El querer seguir y seguir aprendiendo a enseñar, el compromiso y la certeza de que siempre he intentado, y seguiré intentando por encima de todo, ayudar a las personas que eligen como su profesora.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

ype='text/javascript'/>