lunes, 26 de marzo de 2012

CARTA A JAVIER

Esta carta fue realizada por uno de los grupos de estudiantes que formábamos el curso ¿Qué es ser profesor de lenguas extranjeras? del Instituto Cervantes en el año 2012.


Hola Javier,




Somos un grupo de alumnos del Instituto Cervantes, interesados en cómo está siendo tu experiencia como profesor. Interesados en cómo has ido desarrollando las técnicas y habilidades para enfrentarte a una clase como la que hemos observado. Y con ganas de saber cómo se van venciendo los miedos cuando te enfrentas por primera vez a una clase de español para extranjeros. 

En estos momentos nos encontramos realizando el curso ¿Qué es ser profesor de español? con el Instituto Cervantes. El curso es de nivel A2 y online, por lo que la mayoría de nosotros no tenemos experiencia o, si la tenemos, es muy breve.
Una de las actividades de correspondientes a este curso era observar un fragmento de una de tus clases de español, en concreto con un grupo de nivel A en el Instituto Cervantes de Praga. 


Nos gustaría comentarte para qué nos ha servido observar tu clase, algunas de las aportaciones que nos has hecho en la distancia, lo que hemos aprendido al realizar la tarea de convertirnos en observadores, lo que nos ha llamado la atención.
En primer lugar, felicitarte por el tratamiento que reciben tus clases y tus alumnos. Nos ha parecido de los más grato y ameno, muy cercano a los alumnos; hemos disfrutado mucho con esta actividad gracias a ello. 
Pensamos que utilizar estas técnicas para crear un ambiente agradable favorecen las interacciones alumno/alumno, alumno/profesor y alumno/grupo. En el curso, hemos podido aprender que existen técnicas para la creación de un ambiente afectivo en clase y en tu clase las hemos podido observar: tu actitud cercana con el grupo, la disposición de la clase a modo de reunión, la del profesor, que no está detrás de una mesa sino al lado de sus alumnos, pendiente todo el tiempo, el lenguaje informal. 


Nos ha parecido muy interesante tu uso de la estrategia de preguntar en vez de contestar, no dar información excesiva ni largas explicaciones, todo ello para crear la confianza necesaria al grupo, la confianza de que serán capaces de encontrar respuestas a las preguntas de clase. 
Suponemos que esto también está relacionado con el hecho de que te preocupas de relajar el ambiente en clase, no sólo evitando la ansiedad al impartir la teoría sino usando recursos como poner música en los tiempo de las actividades. 
Hemos podido observar y aprender técnicas de presentación de vocabulario nuevo, como la de la explicación de la palabra "paro", o técnicas de dinámicas de grupo, como la de la actividad en la que los alumnos tenían que leer un texto para luego explicárselo al compañero. 


Javier, decirte que verte ha hecho que nos veamos a nosotros mismos dando clases, nos ha ayudado a tener aún más claro lo que nos gustaría ser.
Decirte que en nuestro primer día de docencia, algunos de nosotros recordaremos lo que hemos visto e intentaremos aplicarlo, si se dan las condiciones.
Decirte que puede que coincidamos en algún lugar del planeta trabajando en lo mismo: difundir el español.
Así que muchas gracias y suerte en tu larga trayectoria profesional, pues estamos convencidos de que así será.

Un abrazo de tus compañeros 







jueves, 22 de marzo de 2012

EL PORTFOLIO DEL PROFESOR COMO INSTRUMENTO DE AUTOFORMACIÓN

Reflexiones de la lectura obligatoria del Módulo 2


Esta última lectura, para mí ha sido clave, ya que en ella he podido leer, y así repasar, una serie de aportaciones importantes que he recibido en este curso. Esas aportaciones formarán parte de mis creencias de ahora en adelante. Aquello que destaco será aquello que he aprendido.


En primer lugar decir que este instrumento de reflexión para los profesionales de la docencia, el portfolio, se nos presenta en el artículo como la clave para el desarrollo de nuestra competencia. Desconocido anteriormente para mí, es una de los aportes más importantes que me ha ofrecido este curso. Su uso, tiene tanto a favor, que sus inconvenientes quedan como meras anécdotas de su utilización. 


Para mí tiene varios puntos que lo hacen muy atractivo para el docente. Uno de ellos sería ese carácter de documento vivo, nunca cerrado. Está claro que algo que refleja tu proceso de aprendizaje, tu desarrollo como profesional de ELE, tiene al menos que compartir esa índole con el mismo: el estado en constante evolución de ambos. Con esto quiero decir que, si tú como persona estás en continuo crecimiento, el portfolio, al ser un retrato de ti mismo, debe mostrar esa misma característica para que realmente sea un verdadero reflejo, un auténtico autoretrato profesional.


Mapa conceptual del portafolio en formación


Otro, el hecho de que el docente sea el máximo protagonista de la creación de su propio conocimiento. Esto se consigue reflexionando sobre su práctica docente, pero también compartiendo sus reflexiones con otros colegas o un mentor que guíe su proceso. Este hecho, el conocimiento construido en cooperación con otros, con esa interacción social que se vuelve tan necesaria para este objetivo, es algo a destacar por mi parte, ya que nunca había pensado en ello. Otra de las cosas que tengo que apuntar como nueva en mi creencias: no concebir el aprendizaje en solitario, sino como un diálogo sobre el que se construye el conocimiento a través de otros colegas de profesión. El uso de los chat y de otros medios similares nos facilitarán esa tarea.


El párrafo final también me parece algo a destacar tal cual, otra lección para aprender:


"Un buen criterio para saber si su portafolio cumple con el propósito para el que fue creado es constatar si realmente usted queda retratado como docente en él. Dicho de otro modo, si su portafolio es un fiel retrato de usted mismo y, aunque no le guste lo que vea en él,  esté dispuesto a cambiarlo."


Bibliografía:
ATIENZA, E. (2009). "El portafolio del profesor como instrumento de autoformación" en Revista Marcoele, 9 

martes, 20 de marzo de 2012

REFLEXIONES SOBRE LAS CREENCIAS (II)

El ir avanzando en este curso, y sumergirme de lleno en el Módulo 2 del mismo (Cómo aprender a ser un buen profesor), ha conseguido que me dé cuenta de que hay algo sobre lo que tengo que volver, sobre lo que hacer más hincapié y reflexionar de nuevo: las creencias

Es una necesidad que he sentido como propia, quizás porque quiero que a mí misma no se me olvide la relevancia del tema que estamos tratando. Quizás me repita, pero es que tengo que confesar que es ahora cuando realmente percibo con algo más de claridad la importancia que tienen dentro del desarrollo profesional del docente: las creencias son el punto de partida para la adquisición y la evolución de competencias profesionales, ya que estas se basan en las experiencias anteriores y la reflexión sobre las mismas. Es decir, son de suma importancia en la formación inicial de los profesores. 

Conocer y analizar tus creencias permiten comprender los elementos que van determinando tu forma de actuar como docente. Y esto es el principio de tu desarrollo en la competencia reflexiva. 
Ahora es cuando entiendo realmente la verdadera relevancia del ejercicio de análisis sobre tu experiencia como alumno, ya sea como aprendiente de otra lengua o como aprendiente de otra materia. Y esta es la razón por la que vuelvo a escribir sobre ellas. 


Una persona que inicia su su formación como profesor no desconoce la profesión, ya que ha tenido diferentes experiencias como alumno, y esto determina su conducta, sea o no consciente de ello. Estas experiencias antiguas junto con las nuevas configuraran la base del aprendizaje reflexivo, pero solo cuando ese profesor que se está iniciando se vuelva consciente de ellas. 
Además, las creencias influyen directamente en la toma de decisiones del docente, con lo que repercuten inevitablemente en la planificación, la enseñanza y la evaluación. Todas ellas habilidades que cuanto mejor desarrolladas estén, mayor será la competencia docente susceptible de ser adquirida. 

¿HACIA DÓNDE VOY...?


Siempre escuché que es bueno marcarse metas, objetivos apuntados como notas en algún sitio para luego poder volver la vista atrás y comprobar cómo te ha ido; si has cumplido alguno, si te has alejado del camino... en fin, dejaremos en este lugar algunos de ellos, la trayectoria profesional que me gustaría seguir a partir de ahora enfocada al campo del ELE. Obviando lo anterior, la licenciatura y algunas clases particulares de español que ya he impartido, empezaremos por el momento actual. 

Mi intención es seguir haciendo cursos de formación sobre temas específicos. Por ejemplo, el mes próximo espero ser admitida en otro que imparte el IC: Competencia digital docente en la enseñanza y aprendizaje de lenguas. Y después de ese, ya en septiembre, he visto que ofrecen otros también muy interesantes, ojalá pueda hacerlos. Por esa época espero estar ya matriculada o al menos admitida en el Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera de la Universidad Pablo de Olavide, en la modalidad online que es a la que puedo acceder. 
En ese tiempo me gustaría estar compaginando formación y docencia, ya que me parece muy productivo poder ir llevando a la práctica todo aquella que estás aprendiendo. Señalar que la posibilidad de enseñar utilizando el sistema e-learning me atrae bastante, es una de mis metas a corto-medio plazo.
Por supuesto, seguir con mi portfolio, reflexionando sobre las competencias que necesito mejorar, compartiendo experiencias con otros compañeros que estén en la misma situación.
Formar a profesores o ir a un país extranjero es algo que no descarto, pero ya serían objetivos más a largo plazo. Para ser formador de profesores se necesita tener bastante experiencia en el campo y que tú mismo no hayas parado nunca de desarrollar tus competencias docentes. 
Mirando hacia el futuro... Australia sería la opción que elegiría si pudiera hacerlo.
Me encantaría enseñar a gente de todas las edades y todas partes del mundo. Esto es unas de las cosas más bonitas de esta profesión, que puedes conocer tantos tipos de culturas diferentes. 
¿Dónde? En instituciones como el Instituto Cervantes, Escuelas Oficiales de Idiomas o en la International House, Universidades, centros de inmigrantes, empresas, academias... donde sea pero enseñar español!


En este primera fase de mi desarrollo personal como profesional de la docencia en ELE, elegiria como instrumento de reflexión e instropección el diario del profesor aunque he de decir, que he tenido que decantarme entre este y las parrillas de observacion holística, por considerarlos básico. Finalmente, he optado por escoger el diario porque me parece que es un instrumento basico pero bastante completo, que he empezado ha utilizar con el inicio de este curso, aun de manera muy elemental. Incluso podemos señalar que los cuestionarios de autoevaluacion podrian estar incluidos dentro del mismo diario. En cierta forma, me parece como si fuera el primer paso para poder llegar a alcanzar el manejo correcto de un portfolio, instrumento que, a mi juicio, seria el paso mas avanzado en el desarrollo del enfoque reflexivo. Será que el portfolio me causa mucho respeto.
De todas formas, he de decir que con este curso ya hemos empezado a familiarizarnos con ese instrumento tan importante, el portfolio. A modo de blog, los participantes hemos ido desarrollándolo por lo menos en la fase inicial. Lo que tiene de bueno es que en él caben muchos de los otros instrumentos, como el diario del profesor, parrillas de observaciones, autoevaluaciones... Realmente, no sé cuál indicar como primer mecanismo para el desarrollo inicial... ¿Estaré preparada para el buen uso del portfolio?


lunes, 19 de marzo de 2012

LA OBSERVACIÓN DE UNA CLASE



El contexto de nuestra observación

Es muy importante antes de aprender a observar tener en cuenta todos los datos objetivos, esto es, el contexto.

Nivel de los alumnos: Inicial, unas 70 horas de clase.

Características de los alumnos: El grupo está compuesto por cinco jóvenes de origen checo y eslovaco con edades comprendidas entres los 17 y los 30 años. Tres de ellos son profesores de inglés y este es el segundo curso que realizan en el Instituto Cervantes; por lo tanto, están acostumbrados al tipo de enseñanza que ofrece la institución. En general, ninguno de los componentes de este grupo es vulnerable al fracaso, no tienen miedo a cometer errores y están acostumbrados a trabajar para construir conocimiento, a través de la interacción y la negociación en español, con el resto de los componentes.

Formación y experiencia del profesor: Su nombre es Javier. Es licenciado en Filología Hispánica y ha realizado el Máster en ELE del Instituto Cervantes con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Tiene 3 años de experiencia, unas 1700 horas de experiencia docente en el momento de la grabación.

El centro: Instituto Cervantes de Praga, creado en 2005.

Plan de clase de esta sesión: Cuando se realiza esta clase llevan ocho o diez horas de un curso de 60 horas de nivel A2; por tanto, están a comienzos de cursos. En el plan de clase se ha recogido que se comienza con una muestra de lengua para describir qué cosas hacen una serie de personas en un día normal. Después de la actividad de comprensión de lectura (realizada a través de la técnica del jig-saw) se aclara el vocabulario pertinente y se contestan las preguntas de comprensión. A continuación, se trabaja la expresión de la coincidencia con los horarios de trabajo de los estudiantes. 
Seguidamente se trabajan los conectores discursivos "primero, después, luego", y para finalizar, los estudiantes cuenta cómo es un día normal en sus vidas.


¿Qué he aprendido de la clase de Javier?¿Se corresponde lo que he observado con lo que creía que se podía observar en una clase? ¿Qué preguntas se plantea ahora y cómo cree que puede resolverlas?

Desde el punto de vista de la observación holística, podría decir que varias cosas. Supongo que será porque aquello que te llama más la atención casi siempre es también lo que nos es más desconocido. 
He comprendido la importancia de la disposición de la clase, ya que sirve para la creación de un ambiente distendido, ameno, facilitador. El ambiente repercute en algo tan importante como la participación de los alumnos, el interés por aprender. Javier no se sienta detrás de una mesa, sino que está al lado de sus alumnos, cercano, no pone impedimentos físicos para el acercamiento profesor-alumnos, y estos lo perciben así de manera inconsciente primero y consciente después.
El hecho de que un alumno pueda comer o beber en clase, de manera siempre adecuada se sobreentiende, hará que ellos se sientan inevitablemente más cómodos que en otro ambiente más restrictivo. 
También he observado que la actitud del profesor favorece mucho ese ambiente y que hay técnicas para conseguirlo, algo que no se me había ocurrido nunca; por ejemplo, el uso de un lenguaje informal intencionado, conseguir un tono de voz agradable, que ponga música mientras realizan actividades... todo orientado a favorecer el aprendizaje de su grupo y a dotar a sus estudiantes estrategias para que lleguen a alcanzar autonomía como aprendientes de una lengua extranjera.

Desde el punto de vista de la observación focalizada, he advertido el uso de técnicas en los tres ámbitos en los que dividimos la competencia docente. 
Por ejemplo, el conocimiento de técnicas para presentar el vocabulario. Preguntar por la palabra en vez de decir directamente lo que significa, o por sinónimos de esta... Ya dijimos que esto tenía que ver con el hecho de que el profesor no quiere crear desasosiego en clase, prefiere preguntar y no dar explicaciones que a lo mejor ni entienden por el nivel elemental que tienen del español sus alumnos.
Dentro de las habilidades observadas, he aprendido que relacionar el trabajo de clase con la realidad de los estudiantes fuera del aula da muy buen resultado. Aunque es algo que he aplicado a menudo, lo he hecho de manera inconsciente. Ahora me ha quedado claro que es una habilidad a desarrollar y a tener en cuenta.
La actitud de Javier, esa que crea un ambiente de confianza entre su grupo, su paciencia, que reduce la ansiedad y el estrés, es algo que me encantaría copiar. 
Javier me ha enseñado que, aunque puedan ser actitudes innatas, hay que trabajarlas, tenerlas en cuenta y desarrollarlas cada día más.

Todo lo observado lo he hecho gracias a las directrices de los ejercicios, no creo que por mí misma hubiera podido llegar a sacar estas conclusiones o siquiera percatarme de muchas de estas cosas de forma consciente, que es lo importante al fin y al cabo. Siendo consciente de esa observación, aprendes, avanzas, puedes llegar a reflexionar de manera crítica. Sin guías podremos intuir pero no llegar a nuestra meta, que es desarrollar la competencia docente lo más ampliamente posible. Aprendiendo la dificultad de la observación.
¿Cómo conseguirla? Es algo que nos planteamos muchos de nosotros, pero ahora ya tenemos, por lo menos, una orientación clara de cómo emprender el camino. 



LA OBSERVACIÓN EN CLASE Y EL ENFOQUE REFLEXIVO



El conocimiento sobre la práctica docente deber ser creado por el mismo sujeto que aspira a poseerlo, y no adquirido a través de terceros. Esta es la base del "aprendizaje reflexivo", el cual tiene una visión socioconstrustivista del mismo (Freudenthal, 1991). Así, el proceso de formación partiría de un aprendizaje basado en la experiencia y la práctica que se desarrolla a través de la reflexión sobre estas últimas, la reflexión del propio docente. En este sentido, el buen profesional de la docencia se nos presente pues como un sujeto consciente de ese objetivo. Para poder llevar a cabo este proceso, el de construir nuestro propio conocimiento en el ámbito profesional de la enseñanza en ELE, la observación sería uno de los instrumentos más importante, fundamental en el desarrollo profesional del docente.

La observación deber ser tan bien un hecho consciente. Es decir, para que nos sirva de algo tenemos que saber qué vamos a observar y para qué lo hacemos. Si lo que queremos es tener una visión general del desarrollo de una clase, usaremos la observación holística. Si lo que nos interesa son aspectos concretos, la observación focalizada. Las parrillas de observación son instrumentos especializados para este tipo de observación focalizada, ya que facilitan la recogida de datos objetivos que se quieren observar.
En la observación holística podemos fijarnos en aspectos como la disposición de la clase, el papel del profesor y el papel del alumno, los recursos y materiales utilizados, la gestión del aula, etc.
En la observación focalizada veremos aspectos más concretos: las interacciones entre alumnos y profesor, el lenguaje utilizado por este, si es cercano o si está adecuado al nivel del grupo, a qué tipo de ejercicios se les dedica más tiempo, si el grupo es participativo, las instrucciones que se dan para realizar una actividad, cómo corrige a los alumnos....




Es conveniente que el observador tome nota de lo que va sucediendo a través de las parrillas de observación pero sin intervenir nunca en la clase. El observador solo está asistiendo a un momento concreto del desarrollo de un curso de idiomas, del cual no tiene la información necesaria como para sacar conclusiones certeras. Normalmente, el observador conocerá el contexto de la clase: nivel de los alumnos, características de los mismo, la formación y la experiencia del profesor, el centro, el plan de ese día para la clase... Pero no esto no es suficiente, puesto que nos dejamos atrás asuntos tan importantes como la planificación del curso, la metodología usada...El observador apunta datos, pero no conclusiones. El trabajo realizado por el observador será luego utilizado para el proceso de reflexión. 

Pero, ¿qué sucede cuando el observador es uno mismo, cuando el proceso es de autoobservación? Pienso que es una tarea más difícil que convertirse en el observador de otro compañero. Para ello tendremos que estar mucho más preparados, mucho más atentos y servirnos de los instrumentos necesarios, instrumentos como el diario del profesor, la autoevaluación y el portfolio. En algunos casos, el observador será una cámara que graba la sesión para ti mismo.


El hecho de incluir la observación por parte del docente en la clase, ya sea la autoobservación o la figura del observados pasivo, ha sido realmente un gran avance en la didáctica de las lenguas extranjeras. De este modo, la observación se nos presenta como una especia de guía a seguir para el desarrollo de las prácticas profesionales en ELE. Precisamente, lo que muchos andábamos buscando. Queremos avanzar, pero ¿cómo?...

En este sentido, el concepto aprendido o por lo menos introducido de observación, es para mí, una de las repuestas claves aprendidas en este curso. Será una creencia nueva añadida a mi bagaje profesional.

¿Algo concreto que me gustaría observar en una clase de español ?La resolución de problemas en clase. Cuando un profesor tiene un plan determinado para ese día, surge un problema en el aula y se cambia la dirección de la clase hacia la resolución de ese problema concreto. Eso es, me gustaría observar el cambio de trayectoria de una clase planificada. De los errores se aprende, y de la observación de la corrección de errores también. Esta es una creencia que ya tenía y que se ha visto reforzada en este curso.

domingo, 18 de marzo de 2012

ALGUNOS RECURSOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESOR DE ELE



Estos son los recursos que quiero proponer como ayuda para continuar nuestra formación como profesores de ELE. Muchos de ellos forman parte de toda la recopilación de datos que he ido acumulando desde que me decidí por este especialización. Fue cuando me di cuenta de que no bastaba solo con tener conocimientos de la materia, en este caso, de la lengua española, sino de que la pedagogía centrada en esta ámbito era muy necesario y, a la vez, algo desconocido para mí. La formación seleccionada de cursos, másteres, etc... sigue los siguientes criterios: por un lado, el prestigio de las instituciones que los imparten y, del otro, el hecho de que se trata de enseñanzas impartidas a distancia. Por mi situación personal, es a la única que puedo acceder en estos momentos.
Espero poder seguir ampliándolos cada día.

BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA

Alcina Franch, J. y Blecua Perdices, J.M. (1998). GRAMÁTICA ESPAÑOLA. Barcelona, Ariel.
Alarcos Llorach, E. (1994). GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Madrid, Espasa Calpe.

Revista MARCOELE:  http://marcoele.com/
Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de las Lenguas:  http://www.nebrija.com/revista-linguistica/index.htm

PORTALES, FOROS Y LISTAS DE DISTRIBUCIÓN PARA PROFESORES DE LENGUAS EXTRANJERAS

Foro del español de Centro Virtual Cervantes: http://cvc.cervantes.es/foros/default.asp
Cervantes T.V.: http://cervantestv.es/

OBRAS DE CONSULTA Y REFERENCIA 

Rodríguez López, P. "¿Por o para? Una propuesta didáctica" en Revista redELE, 6. Disponible en:

Palacio Alegre, B. "Indefinido e Imperfecto se oponen...¡dentro de un contexto!. Disponible en: 

V.V.A.A.(2003). DIFICULTADES DEL ESPAÑOL para hablantes de inglés. Madrid, Ediciones SM.
Paredes García, F. (2009). GUÍA PRÁCTICA DEL ESPAÑOL CORRECTO de Guías prácticas del Instituto Cervantes, Madrid, Espasa Calpe.

CURSOS, CONGRESOS, MÁSTERES, ETC... PARA PROFESORES DE ELE

Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, Universidad Pablo de Olavide.

Máster Universitario en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, Universidad Antonio de Nebrija,

Experto en gestión del aula de español como lengua extranjera. Universidad de Alcalá y Liceus
Introducción a la enseñanza de español a inmigrantes. Universidad de Alcalá y Liceus.

Cursos de formación ELE de International House

Cursos del Instituto Cervantes
http://cfp.cervantes.es/actividades_formativas/cursos/default.htm

PORTALES PARA BÚSQUEDA DE TRABAJO DE PROFESOR DE ESPAÑOL

Instituto Cervantes, Teachspanish, Education-World, K12jobs.com, Edweek.com, Teachers.net y Adesasoc. Todos a excepción del Instituto Cervantes y Adesasoc son sitios americanos y por tanto la información aparece en inglés y muchos de los puestos son para EEUU. También los diferentes foros del Centro Virtual Cervantes anuncian ofertas de trabajo de diferente naturaleza y procedencia.


PUBLICACIONES DIGITALES

Entre-todos.com: http://www.entre-todos.com/

"La revista de los estudiantes de español". De la familia de Idiomax.org aparece este revista destinada a los estudiantes de español en la que van apareciendo temas mensuales sobre aspectos sociales y culturales de los países de habla hispana. 

Glosas Didácticas
Publicación digital de la SEDLL, Sociedad Española de la Didáctica de la Lengua y de la Literatura, dirigida por Manuel Pérez Gutiérrez, de la Universidad de Murcia. Hasta la fecha se han editado 5 números.

Cervantina Digital
Publicación de la Asociación Acción Cultural Miguel de Cervantes dedicada a la promoción, difusión y defensa de la lengua. Con secciones de actualidad, opinión, cultura, certámenes, cursos y seminarios y enlaces. 

Language Learning and Technology: http://llt.msu.edu/
Una publicación de Michigan State University para educadores de español como segunda lengua.  

De Par en Par
Revista para educadores, con materiales didácticos para la enseñanza de contenidos en español. Editada por la Consejería de Educación de la embajada de España en EE.UU.

Espéculo: http://www.ucm.es/info/especulo/
Revista electrónica de estudios literarios del Departamento de Filología Española de la Universidad Complutense de Madrid. 

Tecla
Textos para estudiantes y profesores de español. Una iniciativa del Department of Spanish at Birkbeck College y la Consejería de Educación de la embajada de España en Londres. 

Cuadernos Cervantes: http://www.cuadernoscervantes.com/
Estos cuadernos ya disponen de su réplica digital. Con su interesante sección espacio multimedia.





martes, 13 de marzo de 2012

REFLEXIONES SOBRE...


LA COMPETENCIA DOCENTE Y EL DESARROLLO PROFESIONAL,  un artículo de Gregorio Pérez de Obanos

La distinción que hace el autor de los tipos de docente me parece algo de lo más acertado para emprender un análisis acerca de la práctica de la misma.  En mi opinión,  estas tres definiciones de tipos de profesores (el lector, el profesor y el facilitador) que propone el autor las podemos encontrar en una misma persona a lo largo de su carrera profesional, unos pasarán de etapa con mayor facilidad y rapidez, y otros tardarán más tiempo; o simplemente se estacarán en alguna de las dos primeras.
A mi entender, esa figura que presenta al principio como el mayor grado en desarrollo docente, el nuevo profesor, "el facilitador", es a la que debemos aspirar; el profesor comprometido con sí mismo y con sus alumnos, el que es consciente de la importancia de la reflexión crítica y tiene instrumentos para llegar a ella.
El planteamiento del autor del texto se vuelve más interesante en el momento en que te explica cómo conseguir ir pasando de una fase a otra. Realmente, este es un tema que ya llevaba un tiempo inquietándome; pero nunca había tenido entre mis manos un material teórico que te guiara hacia la obtención de los componentes necesarios para el buen desarrollo del profesional de ELE.
En este punto, quisiera recuperar una aportación que hice en uno de los foros al principio del curso, porque para mí está directamente relacionado con esto. En ella, intentaba expresar mi interés por este tema  del desarrollo de la competencia docente, todavía sin saber muy bien cómo definirlo. Mi mensaje era el siguiente, al hilo de un texto que dejó una compañera:

"Yo querría proponer también que no nos olvidemos de otra figura importante, sobre todo para nosotros que aspiramos a ser profesores. Hablo del "observador". 
Para mí esta acción, la de observar, es muy importante dentro de la docencia, sobre todo desde el punto de vista del que enseña. Eso, y una especie de intuición que debemos ir desarrollando; esta es, según creo, la que nos revelará lo que el alumno irá necesitando en cada momento de su aprendizaje. 
Observación, intuición, comunicación... en mi opinión, claves para ser un buen profesor de lo que sea."

La idea de que había algo más me rondaba por la cabeza.
Llevo bastante tiempo tomando clases de canto. Mi profesora es una mujer muy luchadora, con bastante experiencia y titulaciones de varios países, lleva más de quince años dedicada a la profesión. A priori esto nos puede parecer bastante. Yo nunca la he visto dejar de estudiar, y nunca lo hizo anteriormente. Viaja tres o cuatro veces al año a otros lugares para recibir clase de otros profesores, está tratando de certificarse en un método muy prestigioso en el mundo del canto... Es decir, invierte, invierte, invierte.... su tiempo y su dinero, para mejorar. Para mejorar como docente! Nunca se para de aprender en esto de la enseñanza.
Mencionar este experiencia personal era simplemente para demostrar que el hecho de tener enfrente a este tipo de enseñante, aunque sea de otro campo, me ha influenciado bastante a la hora de emprender una búsqueda en el desarrollo de esta profesión, la del profesor de ELE. Es decir, el instrumento necesario para pasar de una fase a otra, si es que lo vemos de esta manera.
Cuando me matriculé en este curso no sabía hasta qué punto estaba tan cerca de mis inquietudes.

Volviendo al artículo que nos ocupa, resaltar que la clave que ofrece para desarrollar al docente ha sido mi gran descubrimiento personal, lo que necesitaba para poner delante como guía en todo este proceso: la reflexión crítica. Por delante de los conceptos que ya había elegido como claves, esto es, la observación, la intuición, la comunicación. Conceptos que formaban parte de mis creencias.
El autor nos plantea una serie de procedimientos para iniciar esta reflexión crítica: la recogida de datos, su análisis posterior (la reflexión) y la toma consciente de decisiones. Nos propone observar el proceso cíclico que se produce al utilizar estos procedimientos: la planificación, la acción, la observación y la reflexión.
¿Con todo esto qué quiero decir? Que a reflexionar también se aprende.
Y es aquí donde entra en juego el otro instrumento clave del curso: el portafolio, la herramienta necesaria para llevar a cabo la reflexión crítica. Otro elemento que me era desconocido y que me ha servido de mucha ayuda, un documento "vivo" que nos obliga a mantenernos en constante estado de reflexión.

Con este trabajo, el autor, Gregorio Pérez de Obano, ha pretendido despertar la conciencia sobre la importancia de la propia reflexión de la práctica del docente de ELE. Puedo asegurar que, conmigo lo ha conseguido.

lunes, 12 de marzo de 2012

LA COMPETENCIA DOCENTE

ACTIVIDADES Y REFLEXIONES SOBRE EL MÓDULO 1

¿Qué espero aprender en los cursos de formación de profesores de lenguas extranjeras?

Sobre todo las habilidades necesarias para el desarrollo de una clase, habilidades docentes, comunicativas, profesionales... Los conocimientos se supone que los tengo, a parte de por ser el español mi lengua materna, porque soy licenciada en Filologia Hispanica. Pero claro, estos son los conocimientos sobre la materia. Los relacionados con las teorías de la enseñanza y el aprendizaje, tambien espero aprenderlos en los cusos de formación.

¿Qué conocimientos, habilidades y actitudes pienso que ya poseo?

Conocimientos

El objeto de la enseñanza o materia

Conocimiento del sistema formal: gramática, léxico y fonología
Nociones de pragmática, discurso (dimensión textual)
Conocimiento sobre la cultura y la sociedad hispana

Habilidades

Técnicas de enseñanza de los distintos aspectos de la lengua (gramática, léxico, pronunciación, pragmática, discurso, cultura, autonomía, etc.)
Capacidad de transmitir los conocimientos
Capacidad de trabajo en equipo y coordinación
Capacidad de relacionarse (con otras culturas)
Capacidad de mediar en situaciones interculturales
Capacidad de adaptarse a los cambios
Capacidad de desarrollarse profesionalmente
Capacidad de autoformación

Actitudes

Hacia los alumnos:

Respeto a la diversidad lingüística y cultural
Respeto a las diferencias individuales
Compromiso y ayuda
Conciencia

Hacia la institución en la que se desarrolla su labor y hacia la profesión:

Respeto del trabajo de los demás
Actitud de colaboración
Responsabilidad en el desarrollo de su trabajo
De innovación
Adaptación al equipo y al centro

Hacia sí mismo:

Confianza
Autoestima, autoconcepto
Reflexión y autocrítica


¿Qué he aprendido y qué me ha aportado este modulo?

La importancia del carácter reflexivo de la docencia. Aunque es algo que puede parecer evidente, el pararte a pensar si estás haciendo bien tu trabajo, el tomar esa reflexión como una práctica constante y bien diseñada es algo en lo que no me había parado a pensar seriamente. No solo hay que ser consciente de que hay que autoevaluarse como docente, sino que debemos conocer los instrumentos necesarios para poder hacerlo.
El esquema del enfoque reflexivo como una práctica constante que se desarrolla a través de instrumentos como, por ejemplo, el diario del profesor, es para mi la síntesis, el concepto más importante de este primer modulo.
De hecho, que la reflexión es algo de suma importante ha sido lo que más me ha llegado, hasta tal punto que el título de mi blog hace referencia a ella.

¿Cuáles son mis tres puntos fuertes?

El conocimiento del objeto de la enseñanza, en este caso, porque ha sido mi objeto de estudio en la carrera que realicé en su momento. Además, el hecho de haber estado impartiendo clases de lengua española a españoles afianza aún más este conocimiento. No digo que tenga un "dominio absoluto" en la materia, pero si constantemente en contacto con ella porque no he parado de estudiar desde entonces.

Otro sería mi capacidad o, más bien, mi deseo de querer desarrollarme profesionalmente en este campo, es decir, el anhelo de querer formarme y conseguir la competencia docente necesaria para ser una buena profesora de ELE con carácter facilitador incluido.

Y, por último pero no por ello menos importante, mi actitud de profundo respeto hacia la profesión y hacia los alumnos. El querer seguir y seguir aprendiendo a enseñar, el compromiso y la certeza de que siempre he intentado, y seguiré intentando por encima de todo, ayudar a las personas que eligen como su profesora.



REFLEXIONES SOBRE LAS CREENCIAS


Si tuviera que quedarme con una definición sobre las creencias, elegiría la de Ortega y Gasset.

"LAS CREENCIAS NO SON IDEAS QUE TENEMOS, SON IDEAS QUE SOMOS"

Cuando el 1998 Richards y Lockhart publican un esquema acerca de los orígenes de las creencias del profesor, se basan en una división en factores del todo que conforma tu perfil psicológico como docente, esto es, teniendo en cuenta cómo eres, así enseñas. Hay que aclarar en este punto que, al hablar de "cómo es alguien", estamos teniendo en cuenta numerosos factores psicológicos y contextuales.
Si sabemos que cualquier persona se comporta en todas las situaciones de la vida de acuerdo a sus creencias, entonces podemos afirmar que en el ámbito docente sucede lo mismo.

Lo más interesante para mí de todo esto es el hecho de que el camino hacia el desarrollo profesional se abre. Podemos comenzar a avanzar desde el mismo momento en que se nos descubre que conociendo de dónde proceden nuestras  creencias y reflexionando sobre ellas, estamos ya con un pie puesto en el primer escalón que te lleva a progresar como profesor.

Ya sabemos que no es suficiente con conocerlas, las creencias, para mejorar, que son algo muy arraigado en el individuo y son difíciles de modificar; pero hemos aprendido el primer paso para ello.

LO QUE CREO...


En esta entrada os expongo una muestra de una actividad propuesta en el curso ¿Qué es ser profesor de español? En ella, se proponen creencias afianzadas en el mundo de la docencia del ELE,  y tú tienes que dar tu opinión, si estás de acuerdo o no, en qué grado... basándote en las tuyas propias y en tu experiencia como estudiante de otras lenguas. No olvidemos que estas creencias conforman tu visión acerca de la enseñanza y, por tanto, repercuten de manera directa en tus actuaciones como docente. Estas son mis respuestas.

Creencia número 1: El profesor tiene que explicitar sus objetivos de enseñanza-aprendizaje en clase

Respuesta: Pienso que no es absolutamente necesario. Los alumnos pueden dejarse guiar por el profesor, ya que este, se supone, conoce el camino hacia el aprendizaje.

Creencia número 2: Cada individuo tiene su manera de aprender y sus estrategias para hacerlo, pero en la clase el profesor enseña la forma de aprender que él considera más adecuada

Respuesta: Aunque el profesor enseñe de la manera que cree mas conveniente, igualmente deberá observar todo lo que sucede en la clase y así, tener en cuenta la diversidad del alumnado y la atmósfera psicológica de estos. Deberá siempre reflexionar sobre sus prácticas y creencias, por si no están resultando adecuadas a determinado grupo. Y si es así, proceder a cambiarla.

Creencia número 3: Un ambiente afectivo en clase favorece el aprendizaje.

Respuesta: Totalmente de acuerdo. La práctica docente tiene un componente emcional y afectivo, el cual, si se fomenta, ayuda a los alumnos en su proceso de reflexión sobre el aprendizaje.

Creencia número 4: El buen profesor es aquel que corrige constantemente los errores que cometen sus alumnos.

Respuesta: No lo creo, para mi un buen profesor es aquel que ayuda a sus alumnos a que se den cuenta por ellos mismos de los errores cometidos. Eso no significa que no deba corregirlos, pero no siempre y constantemente. Cuando alguien se percata por si mismo de su error, aprende más rápido. Esta es una creencia mia.

Creencia número 5: El mejor lugar para aprender ELE es Salamanca (España) porque allí se habla el modelo de lengua que hay que aprender.

Respuesta: Una lengua rica tiene una gran diversidad de acentos e, incluso a veces, de nacionalidades. El español es asi, muy extenso por las distintas variedades que posee, gracias a que lo hablan millones y millones de personas de diferentes regione y paises. Hacer una afirmación de este tipo me parece una manera equivocada de comprender una lengua en sus totalidad. El español es un todo muy diverso, no podemos quedarnos en un "modelo", estaríamos perdiéndonos el aprendizaje verdadero de una lengua, la variedad de la misma que es lo que forma gran parte de su riqueza.

Creencia número 6: Conocer las estructuras gramaticales y el vocabulario de lo que se quiere decir es suficiente para poder comunicarse.

Respuesta: No es suficiente. Sí, es necesario, pero con eso solo no vamos a dominar un idiomas y mucho menos hacernos entender. La lengua hay que conocerla en su contexto, porque es ahí donde se desarrolla el intercambio comunicativo de los hablantes de la misma. No podemos separar el lenguaje del lugar donde se produce!

Creencia número 7: Conocer la cultura es imprescindible para utilizar la lengua de forma adecuada al contexto en el que se produce la comunicación.

Respuesta: Me parece una creencia bastante acertada. Y es que utilizar el vocabulario de manera adecuada pasa por conocer en qué contexto nos hallamos. Si esto se sucede, se produce la comunicación.

domingo, 11 de marzo de 2012

...SOBRE LAS CREENCIAS

MI IDEA DE CREENCIA

Una creencia es una idea que nace de un convencimiento interior acerca de algo. Puede estar demostrada o no, pero es una idea que piensas y sientes como verdadera.
Hay que ser consciente de ellas para poder modificarlas.



Con respecto al tema de las creencias, decir que estar realizando este curso me ha servido para percatarme de que tengo ideas bien arraigadas acerca del tema de la docencia en general y, en particular, en lenguas extranjeras
Estas son algunas: 
Las clases deben ser participativas y amenas para los alumnos.
Es necesario conocer, además de las estructuras gramaticales y el vocabulario, los posibles contextos donde se desarrolla una lengua.
El profesor siempre debe observar cómo se desarrollan sus clases por si tiene que redirigirlas para solucionar algún problema.
Intentar que el alumno perciba sus errores por si mismo, le hace participe en el conocimiento del error y lo aprende antes.

Todas ellas no parecen que sean muy desacertadas... pero es cierto que tengo una que quisiera no tener, o más bien que no fuera cierta, bastante arraigada...y es esta: de pequeño se aprende mejor un idioma que de mayor.

Y es que yo soy una estudiante tardía de idiomas. Aunque pienso que la creencia es cierta... también tengo la de nunca es tarde! 

Por otro lado, mi creencia de que los conceptos claves para ser un buen profesor eran observación, intuición y comunicación ha cambiado. 
Me he dado cuenta de la importancia de LA REFLEXIÓN CRÍTICA, concepto que no tenía en mi imaginario personal. Ahora tengo creencias nuevas acerca del desarrollo profesional de un docente, y están basadas en ese concepto nuevo y todo lo que hay a su alrededor.

MI PUNTO DE PARTIDA


En este lugar haré una serie de reflexiones que corresponden a las preguntas siguientes: ¿Por qué quiero ser profesora de lenguas extranjeras? ¿Cuáles son mis puntos fuertes para ser profesor de LE (conocimientos, habilidades, actitudes)?, ¿Cómo me planteo formarme y desarrollarme profesionalmente?, ¿Qué objetivos tengo?, ¿Qué preguntas me planteo en este momento sobre ser profesora de lenguas extranjeras?

La enseñanza es algo que me apasiona desde hace mucho tiempo, llevo dedicada a ella unos diez años de manera particular. Y por otro lado, me encanta la motivación que tienen los alumnos que quieren aprender otro idioma. Esa mezcla en la que se puede dar y recibir de manera reciproca, es la que mayormente me motiva. 

Los conocimientos, las habilidades y las actitudes son los tres pilares en los que se fundamenta la competencia del buen profesional en ELE. De estos tres conceptos, creo que la actitud es lo que más puede definirme como profesora. Respeto siempre por la profesion y por los alumnos, y muchas ganas de aprender como mejorar mi labor en la enseñanza de L2. 

Mi intención es seguir la espacializacion realizando un máster el próximo curso. Por mi circunstancias personales, solo puedo realizarlo online, por eso he decidido enviar la solicitud a la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Como no queria empezar este desde cero, me parecio interesante introducirme en este mundo a traves de los cursos de formacion que oferta el Instituto Cervantes, sobre todo por la buena fama y el prestigio que poseen en este ámbito.

Humildemente, mi deseo seria convertirme en una buena profesional de la enseñanza del español como lengua extanjera. El mundo de la docencia me causa un gran respeto y valoro mucho a los profesionales que no paran nunca de formarse, que constantemente se están reciclando para ser mejores profesores. Me gustaría seguir esos pasos.

Las preguntas que me planteo son bastantes, si podré conseguir un buen metodo pedagógico para la enseñanza de un idioma.... si llegaré a tener los conocimientos y las habilidades necesarias de un buen profesional en ELE... si conseguiré tener una reflexión crítica realmente para comprender mejor la docencia... y muchas más!

MI EXPERIENCIA COMO APRENDIENTE DE LENGUAS


Ante la pregunta ¿partimos de cero para ser profesionales de lenguas extranjeras?, en mi opinión, la respuesta es no, ya que inevitablemente aportaremos nuestra experiencia previa como estudiantes en general, y de lenguas extranjeras en particular.

De este modo,  para ser un profesional de la enseñanza de L2, mis experiencias anteriores como estudiante pueden ser utilizadas para mi desarrollo en este ámbito. ¿Y qué más puede ayudarme? La observación de lo que ocurre en una clase y el saber redirigir esta ultima según lo que necesiten los alumnos. No ceñirse pues a un temario o unas actividades tipos, teniendo la intuición para apreciar problemas e intentar solucionarlos. Fomentar la creatividad de los alumnos en el uso de la lengua que están aprendiendo. Y, por ultimo, pero no por ello menos importantes, tener una buena capacidad de comunicación.

¿Qué me resulta más fácil o más difícil?

Por orden descendente de dificultad, diría que escuchar, lo que más porque el proceso mental es mas complicado. Primero escuchas, tratas de crear la frase en ese otro idioma y luego intentas traducirlo. Un texto escuchado es mucho mas difícil de captar que uno escrito, incluso en tu propio idioma.
Luego, hablar ya que no he tenido la oportunidad de poder viajar para practicar para practicar las lenguas que estudiaba.
En tercer lugar, escribir porque aunque fonéticamente el inglés, el alemán y el francés, lenguas de las que he sido estudiante, son diferentes de mi lengua materna, aunque si tengo recursos para familiarizarme con ella, como leer en dichos idiomas.
Y, en último lugar y lo que considero más fácil, es leer, porque creo que es a lo que tenemos acceso mas rápidamente como estudiantes de otras lenguas, a la lectura de textos en ese idioma que has elegido y por eso tenemos más práctica de ello.

Las actividades que me resultan más útiles para aprender son, por ejemplo, hacer traducciones, escribir redacciones, ver películas, hacer dictados, hacer dramatizaciones (role-plays). Pienso que los ejercicios que posibilitan o motivan la creatividad del alumno, son mas efectivos que los típicos de "rellenar huecos". En ellos, el estudiante quizás adivine más que sepa el uso real de aquello que este estudiando en ese momento. Las dramatizaciones o visionar fragmentos de películas pueden llevarnos a un contexto más cercano al verdadero ámbito en el que se desarrolla una lengua, esto es, la vida real, y de esta manera, acercarnos mucho más a ella que en un ejercicio "tipo" de gramática.
En este sentido, las traducciones tambien son parte de un ejercicio creativo, pero además te sirve para comprobar tu dominio de la gramática, el vocabulario... Por otro lado, hacer dictados me parece muy interesante, ya que obliga al alumno a practicar la escucha con entendimiento y la escritura sin fallos.


En relación a los tipos de evaluación, para mí, la evaluación continua me parece una buen método ya que el aprendizaje de un idioma es algo progresivo, algo que se obtiene con una práctica continuada de los conocimientos que se van adquiriendo en cada una de las clases recibidas. Es una recopilación del proceso de aprendizaje de una persona concreta a lo largo de un determinado tiempo, y esto es, al fin y al cabo, lo que necesita conocer el profesor para evaluar al estudiante en caso de que tenga que hacerlo.


A la hora de ser evaluado en una clase de lengua extranjera, mis preferencias son las siguientes: en primer lugar, la exposición oral, en segundo la autoevaluación, en el tercero estaría la evaluación por exámenes, luego por los compañeros y por, por último, por trabajos escritos.
El orden de esta lista no es según me resulte más fácil o difícil algo, sino en lo que yo pienso que sería mejor para mí. De hecho, la exposición oral es de las pruebas más complicadas que conozco, todos sabemos por qué; pero es la que considero que demuestra realmente tu nivel en una lengua. Porque debes usar correctamente las reglas gramaticales que has aprendido, porque debes usar el vocabulario en su contexto, porque demuestra la capacidad que tienes para expresar ideas ordenadas en otro idioma.

¿QUÉ ES SER PROFESOR DE LENGUAS EXTRANJERAS?

UN CURSO CON EL INSTITUTO CERVANTES

Con la apertura de este blog y con esta entrada, comienzo por fin mi andadura por el apasionante mundo del ELE... Este curso, ¿QUÉ ES SER PROFESOR DE LENGUAS EXTRANJERAS?, impartido por el Instituto Cervantes será mi primer acercamiento a la consecución de una buena competencia docente. El carácter reflexivo del curso es lo que más me ha gustado y no ha podido ser más oportuno en mi andadura. Es el inicio de cualquier aprendizaje, pararte a pensar en qué punto estás y hacer una reflexión crítica de ello.

EMPEZAMOS A REFLEXIONAR Y, SEGUIDAMENTE,  COMENZAMOS A APRENDER



ype='text/javascript'/>